El País, 11 novembre 2012
Rogoff és ex economista en cap del FMI i professor d'economia
![]() |
M. Sigh, exprimer ministre |
Por desgracia, para un país tan pobre como India solo el rápido crecimiento sostenido puede conducir a progresos duraderos. La tasa de pobreza de India (un indicador que se reconoce es difícil de medir en términos conceptuales y prácticos) disminuyó en un 50% entre 1981 y 2010, y ahora no llega al 30% de la población, un logro extraordinario. No obstante, Asia Oriental, que crece más aceleradamente, ha experimentado un progreso significativamente mayor y su tasa de pobreza ha caído del 77% al 14% en el mismo periodo.
¿Por qué se ha desacelerado el crecimiento de India? Durante muchos años India se benefició del impacto a largo plazo de la lberalización económica de principios de los años noventa. En aquel entonces, Singh era ministro de Finanzas y tuvo una participación clave. Pudo tener el apoyo del FMI —que tenía una verdadera influencia política, debido a que India requirió un programa de rescate en 1991— para lograr respaldo externo y hacer frente a los enormes obstáculos internos a las reformas. Sin embargo, ahora, no hay un contrapeso externo a la presión política nacional, que está paralizando una mayor liberalización.
El actual déficit público ralentiza el crecimineto
Las principales agencias calificadoras se quejan cada vez más de la falta de una estrategia de crecimiento y de los excesivos déficits públicos de India. Sin embargo, el impacto ha sido limitado debido a la habilidad de las autoridades para endosar deuda a los bancos locales, las compañías de seguros y los fondos de pensiones cautivos (es decir, que podrian emplearse en iniciativas privadas que proporcionarian un mayor rendimiento).
Una liberalización no extremista es aún posible
El sector minorista es una fuente de ineficiencia que en efecto supone un enorme impuesto para los pobres de India mediante un aumento de los precios. En lugar de presentar demandas contra minoristas extranjeros como Wal-Mart, India debería estar buscando la manera de emular y beneficiarse de los métodos altamente eficientes de esta empresa. La infraestructura está mejorando lentamente, pero los caminos, los puertos, el acceso al agua y la red eléctrica siguen siendo pésimos en muchas partes del país.
Por supuesto, el Gobierno democrático de India no puede simplemente imponer su voluntad al público y destruir el medio ambiente para crear infraestructuras. No obstante, los obstáculos también incluyen la corrupción de burócratas y políticos en todos los niveles, una amplia red de resistencia a la reforma.
La descentralización federal comportaria un fuerte estímulo económico
La descentralización liberaría a los Estados con mejor desempeño económico. Además, mediante el combate a la cultura de dependencia de la ayuda pública en los Estados con peores resultados económicos, las regiones más pobres de India podrían beneficiarse también a largo plazo.
Por disfuncional que parezca la Europa descentralizada en estos tiempos, podría ser beneficioso para India ir en esa dirección, incluso cuando Europa lucha por centralizarse más. La descentralización puede parecer una idea poco realista pero también lo parecía la Unión Europea alguna vez. Si la nueva agenda de reformas de Singh vuelve a ser bloqueada, tal vez será el momento para una evaluación más radical.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada