Desindustrialització
El economista e historiador Jordi Nadal, una autoridad en el estudio de la industrialización en España, habla de una economía víctima de sí misma: “La industria necesita mucho talento, educación de alto nivel, es difícil, mientras que construir casas requiere muy poca preparación y en cambio generaba muchas plusvalías, así que se invertía en eso y los bancos lo financiaban”.
La burbuja crediticia amortiguó el efecto de muchos procesos de deslocalización industrial a países con costes más bajos, y el brillante crecimiento del PIB desvió la atención de algo peligroso: la productividad solo mejoraba un 0,5% anual, frente al 1,3% que lo hacía en el conjunto de la Unión Europea.
El autor de El fracaso de la primera revolución industrial en España reprocha el poco entusiasmo que la industria despertó en la política económica: “Hace 10 o 12 años la industria estaba desprestigiada y se consideraba que era mucho mejor crecer en servicios. El Gobierno de Aznar cambió incluso el nombre del Ministerio de Industria para llamarlo Ciencia y Tecnología. Ahora lo han recuperado. Sin industria no hay servicios, porque estos trabajan para la industria”, apunta el historiador.
L'article d'Amanda Mars dona detalls de les contínues fallides que encara es produeixen a pesar de l'augment de les exportacions.
MARS, Amanda (2013): Desindustrialización forzosa. El País,Negocios, Madrid 10/3/2013
![]() |
Jordi Nadal |
La burbuja crediticia amortiguó el efecto de muchos procesos de deslocalización industrial a países con costes más bajos, y el brillante crecimiento del PIB desvió la atención de algo peligroso: la productividad solo mejoraba un 0,5% anual, frente al 1,3% que lo hacía en el conjunto de la Unión Europea.
El autor de El fracaso de la primera revolución industrial en España reprocha el poco entusiasmo que la industria despertó en la política económica: “Hace 10 o 12 años la industria estaba desprestigiada y se consideraba que era mucho mejor crecer en servicios. El Gobierno de Aznar cambió incluso el nombre del Ministerio de Industria para llamarlo Ciencia y Tecnología. Ahora lo han recuperado. Sin industria no hay servicios, porque estos trabajan para la industria”, apunta el historiador.
L'article d'Amanda Mars dona detalls de les contínues fallides que encara es produeixen a pesar de l'augment de les exportacions.
MARS, Amanda (2013): Desindustrialización forzosa. El País,Negocios, Madrid 10/3/2013
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada