Desregulació americana versus regulació europea.
Los cambios económicos a veces provocan desajuste a largo plazo entre las cualificaciones de algunos trabajadores y las vacantes. Por ejemplo, en Estados Unidos la indústria siderúrgica ha entrado en declive con los años, mientras que la informática ha crecido a un rápido ritmo. Lo ideal seria que los trabajadores siderúrgicos que pierden el empleo pudieran encontar otro en la indústria informática. En la práctica, muchos trabajadores siderúrgicos carecen de estudios, la capacidad o el interés necesario para trabajar en la industria informática. Estos tabajadores pueden convertirse een desempleados crónicos
El desempleo estructural puede deberse a características estructurales del mercado de trabajo que son barreras al empleo. Ejemplos son los sindicatos y la legislación sobre el salario mínimo, que mantienen los salarios a un nivel superior al que equilibra el mercado, generando desempleo.
Hay otras muchas reglamentaciones que influyen en el mercado de trabajo, por ejemplo, las reglamentaciones sobre seguridad e higiene y las normas que prohíben la discriminación en la contratación por motivos de raza o sexo. Muchas de estas reglamentaciones son beneficiosas. Sin embargo, en muchos casos, los costes del cumplimiento de las normas puede ser superior a los beneficios. Por otra parte, en la medida en que elevan los costes de los empresarios y reducen la productividad, reducen la productividad, reducen la demanda de trabajo, reduciendo los salarios reales y contribuyen al desempleo.
Por que ha sido alto el desempleo en Europa durante las dos últimas décadas? Las explicaciones gira en torno al creciente ritmo de globalización y al cambio tecnológico. Estos dos factores reducen la demanda de trabajo menos cualificado en relación con la demanda del trabajo cualificado. En Estados Unidos, la disminución de la demanda ha reducido los salarios de los trabajadores menos cualificados, aumentando la desigualdad salarial. Pero en Europa occidental es posible que los elevados salarios mínimos, los convenios colectivos, el generoso seguro de desempleo y otros factores han creado un salario por debajo del cual ni los trabajadores están dispuestos a trabajar ni las empresas pueden contratar a nadie. Al disminuir la productividad de los trabajadores menos cualificados por debajo de ese nivel, a las empresas no les resulta rentable emplear a esos trabajadores, que pasan a engrosar listas de desempleados.
![]() |
Ben Bernanke, actual president de la Rserva Federal d'EEUU, darrera la imatge de Lincoln |
El desempleo estructural puede deberse a características estructurales del mercado de trabajo que son barreras al empleo. Ejemplos son los sindicatos y la legislación sobre el salario mínimo, que mantienen los salarios a un nivel superior al que equilibra el mercado, generando desempleo.
Hay otras muchas reglamentaciones que influyen en el mercado de trabajo, por ejemplo, las reglamentaciones sobre seguridad e higiene y las normas que prohíben la discriminación en la contratación por motivos de raza o sexo. Muchas de estas reglamentaciones son beneficiosas. Sin embargo, en muchos casos, los costes del cumplimiento de las normas puede ser superior a los beneficios. Por otra parte, en la medida en que elevan los costes de los empresarios y reducen la productividad, reducen la productividad, reducen la demanda de trabajo, reduciendo los salarios reales y contribuyen al desempleo.
Por que ha sido alto el desempleo en Europa durante las dos últimas décadas? Las explicaciones gira en torno al creciente ritmo de globalización y al cambio tecnológico. Estos dos factores reducen la demanda de trabajo menos cualificado en relación con la demanda del trabajo cualificado. En Estados Unidos, la disminución de la demanda ha reducido los salarios de los trabajadores menos cualificados, aumentando la desigualdad salarial. Pero en Europa occidental es posible que los elevados salarios mínimos, los convenios colectivos, el generoso seguro de desempleo y otros factores han creado un salario por debajo del cual ni los trabajadores están dispuestos a trabajar ni las empresas pueden contratar a nadie. Al disminuir la productividad de los trabajadores menos cualificados por debajo de ese nivel, a las empresas no les resulta rentable emplear a esos trabajadores, que pasan a engrosar listas de desempleados.
BERNANKE, Ben S;FRANK, R.H (2007)
Principios de economía. Mc Graw Hill, Madrid 2007
(p.138)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada