divendres, 10 d’agost del 2012

Política econòmica del franquisme

MOSTERIN, Jesús (2008):
La cultura de la libertad Editorial Espasa Calpe. Col·lecció Gran Austral, Madrid 2008

Dretes i esquerres
  • En mayode 1789, se reunieron por última vez los Estados Generales de la monarquia francesa, donde cada estamento tenia su lugar asignado. En la cabecera de la gran sala hipóstila de los Menudos Placeres, bajo un enorme dosel escarlata , se sentaba Luis XVI en su trono dorado. A su derecha tomaba asiento el clero; a su izquierda, la aristocracia y enfrente, al otro extremo de la sala, el tercer estado -es decir, los que no eran clérigos ni aristócratas-.Se votava si o no, colocandose uno físicamente a la derecha o a la izquierda del presidente de la Asamblea. A partir de entonces, las nociones espaciales de derecha o la izquierda pasaron a adquirir un significado político. Se era tanto más de izquierdas cúanto más decididamente se estaba por la introducción de cambios drásticos en el antiguo régimen.(pàg. 95)


Era Franco d'esquerres?

  • Lo habria sido si se identifica la izquierda con la antiglobalización, la empresa pública y la inflexiblidad en la contratación laboral.
  • El general Franco nunca comprendió los mecanismos del mercado. Su política económica se basaba en la regimentación autártica intervencionista, completada por la deamagogia social y la negación de todo tipo de cambios, conflictos y problemas. El ideal franquista consistía en un mundo estático, donde nada se moviera: matrimonios sin divorcio, empleos sin despido, empresas sin quiebra, alquileres congelados. <8pàg 97)

Delictes monetaris

  • "Con Franco era un "delito monetario" que un ciudadano español sacase su dinero honestamente ganado fuera del país o que invirtiese sus ahorros o comprase una casa en el extranjero. Incluso había un " juez de delitos monetarios" que todavia en 1985, diez años después de la muerte del caudillo, procesó al eminente jurista Eduardo García Enterría por sacar dinero para ayudar a su hija que vivía en Suiza. Un inglés o un alemán o un americano o un japonés tenían que pagar impuestos; pero luego podían gastar o invertir su dinero donde les diese la gana y sin pedir permiso a ningún burócrata.
  • El españolito seguía siendo menor de edad. Miles de suizos eran bienbenidos si venían a comprar un Chalé en España, pero si un español compraba un chalé en Suiza, se lo procesava por delitos monetarios. La legislación de delitos monetarios fue introducida en España por Franco, que a su vez, la copió de Hitler, que la había inventado en Alemania para confiscaar los bienes de los judíos que huían de la persecución nazi y trataban de salvar algo de su patrimonio.

Innovilisme económic: impossibilitat de tenir una vivenda en lloguer

  • Franco, en sus leyes, consagró un modelo que hacía prácticamnete imposible el alquiler de viviendas. Los propietarios ya nunca podrían disponer de sus propios pisos si estos estaban ocupados por sus inquilinos. Los alquileres de "renta antigua" quedaban congelados y los viejos contratos quedaban indefinidamente prorrogados. Había pisos enormes y lujosísismos en las calles más elegantes, cuyos inquilinos, por ser de "renta antigua" segían pagando un alquiler ridículo.
  • Mientras todos los precios subían como la espuma, los alquileres no. España se convirtió en el país de Europa con menos viviendas de alquiler y con los alquileres más caros. Nadie que tuviera un piso se atrevía a alquilarlo; preferia dejarlo vacío. Miguel Boyer inició en 1985 la liberalización de los alquileres, pero la libertad de alquiler que introdujo (solo limitada por el período mínimo de dos años en los contratos) pareció demasiado atrevida y fue considerablemente aguada en 1994. De hecho, hoy, no se ha roto el rígido esquema franquista. (...) Dada la maraña legal y lentitud de la justícia, no hay manera de echar en un plazo razonable a los inquilinos morosos o gamberros que se niegan a pagar el alquiler o se dedican a destrozar el piso.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada